Hemos conocido recientemente que el "el mundo de los tramperos" se mueve en España y Europa, con la inminente creación de una asociacion a nivel Europeo que intenta "unir" las inquietudes de miles de tramperos. En nuestro país ya conocíamos de la existencia de la Asociación de Tramperos de España, liderada por Albert Roura, que poco a poco se va haciendo un hueco en nuestro Campo.
Durante estos años parece que el control de predadores ha pegado un "gran vuelco", dado que se ha pasado de la "nada" a la incorporación de nuevos métodos, los intentos de armonización legislativa y la aparición de la figura de "Técnico Especialista en Control de Predadores". También la investigación nos va brindado poco a poco más artículos sobre este "delicado" asunto, siendo necesario más investigación para mejorar día a día un aspecto tan importante en nuestra gestión.
No sabemos si los "alimañeros" volverán a tener la importancia que tenían en nuestros cotos, pero sí debieran recuperar el protagonismo de antaño, liberándonos de tópicos rancios derivados de posturas radicales. Si queremos caza habrá que cuidar el hábitat, controlar los predadores y "mover el gatillo" con cabeza. Y por supuesto, fomentar estudios que comparen distintos métodos de control de predadores en distintas situaciones. Ojalá esta y otras iniciativas lleguen a buen puerto.