Estás en: Inicio > Sanidad cinegética > La Fiebre Q está presente en conejos y liebres del sur de España
Crédito de la imagen: Pixabay
Sanidad

La Fiebre Q está presente en conejos y liebres del sur de España

Te contamos cuál es la incidencia de esta enfermedad y sus implicaciones

10 April 2025

La fiebre Q es una zoonosis causada por la bacteria Coxiella burnetii, capaz de infectar a un amplio número de especies y también a las personas. 

La transmisión a humanos suele producirse por inhalación de aerosoles contaminados, contacto directo con animales infectados o consumo de productos animales sin un tratamiento térmico adecuado, pudiendo producir una sintomatología similar a la de la gripe, con fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, dolor muscular, fatiga y tos y, en casos más graves, incluso neumonía o hepatitis.

Aunque el ganado doméstico ha sido identificado tradicionalmente como el principal reservorio, estudios recientes indican que la fauna silvestre también desempeña un papel significativo en la epidemiología de esta enfermedad.​

Un reciente estudio publicado en 2024, analizó la prencia de esta bacteria en conejo de monte y liebre ibérica y en las garrapatas que los parasitan en ecosistemas mediterráneos en España. 

Los resultados revelaron una prevalencia del 13,3% en conejos y del 9,5% en liebres. Además, se detectó el ADN de la bacteria en varias especies de garrapatas, incluyendo Haemaphysalis hispanica, Rhipicephalus pusillus y Hyalomma lusitanicum.

Estos resultados implican que la bacteria está presente en conejos y liebres en España y, a pesar de que el efecto en sus poblaciones es habitualmente muy limitado, sí pueden actuar como reservorios de la enfermedad y contribuir a su difusión.

Por ello, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para cazadores y gestores cinegéticos:

  • Manipulación segura: Es fundamental utilizar guantes y equipos de protección al manipular conejos y liebres cazados para reducir el riesgo de exposición a la bacteria.

  • Control de garrapatas: Es importante llevar a cabo medidas medidas de control de garrapatas en áreas de caza, que puede disminuir la probabilidad de transmisión de enfermedades zoonóticas.​

  • Vigilancia sanitaria: Es necesario establecer programas para detectar la presencia de esta y otras enfermedades en poblaciones de lagomorfos para conocer su situación y, en su caso, tomar medidas.​

Para profundizar en la gestión sanitaria y el control veterinario de la caza menor, te invitamos a inscribirte en nuestro Curso online sobre Gestión Sanitaria y Control Veteirnario de Caza Menor, que ofrece formación práctica y conocimientos actualizados sobre las principales enfermedades de nuestra caza menor y herramientas para su control.

Referencia:

Castro‐Scholten, S., Caballero‐Gómez, J., Martínez, R., Nadales‐Martín, B. J., Cano‐Terriza, D., Jiménez‐Martín, D., ... & García‐Bocanegra, I. (2024). Occurrence of Coxiella burnetii in wild lagomorphs and their ticks in Spanish Mediterranean ecosystems. Zoonoses and Public Health71(5), 549-559.

ForestCaza
Obtén acceso a nuestras comunicaciones exclusivas, comenta y participa en nuestra comunidad Regístrate

Formación cinegética basada en la ciencia

Aula virtual

ACCESO DE ALUMNOS

Cursos disponibles

Ver todos los cursos
El Morral del Cazador
Sigue a Ciencia y Caza en: Facebook Twitter