Estás en: Inicio > Actualidad cinegética > ¿Por qué tantas enfermedades en nuestras perdices?
Actualidad

¿Por qué tantas enfermedades en nuestras perdices?

25 August 2011

Recientemente, la Junta de Andalucía confirmó que la aparición de un número anormalmente elevado de perdices y faisanes muertos en Cádiz se debió al virus Bagaza, de la familia de los Flavivirus. Según los expertos, la presencia de este virus podría deberse bien a la migración de aves silvestres infectadas, bien a la suelta de aves de granja con estado sanitario dudoso, favorecido por la presencia de insectos que son vectores de la enfermedad, es decir, que pueden transportarla de un lugar a otro. Este virus se suma así a una lista de enfermedades detectadas en las perdices en las últimas décadas, un hecho que debiera hacernos reflexionar sobre el por qué de su aparición.

En primer lugar hay que puntualizar un factor determinante, que no es otro que los grandes esfuerzos que investigadores, Administraciones y cazadores han realizado en los últimos años para saber “por qué se mueren las perdices”. Sin la existencia de recursos económicos, proyectos de investigación y laboratorios preparados para este empeño seguiríamos sin conocer gran parte de las enfermedades que afectan a la roja y a otras especies. Dicho de otra manera, es más que posible que algunas enfermedades se hayan dado en el campo con anterioridad pero la inexistencia de protocolos de recogida de animales impedía que se supieran las causas de las mortalidades. En este sentido, tanto Federaciones de Caza como Centros de Investigación y Administraciones públicas iniciaron análisis en perdices silvestres desde los años ochenta, con un incremento paulatino en la recogida hasta el día de hoy.

De lo escrito hasta la fecha, quisiéramos destacar el trabajo publicado por Millán (2009) en el que se realiza una revisión sobre las enfermedades detectadas en la especie. El autor afirma que las evidencias disponibles conducen a pensar que, en aquellos cotos en los que se realiza una gestión “industrial”, con suelta de perdices de granja, elevada densidad de comederos y bebederos e intenso control de predadores, es común encontrar enfermedades relacionadas con la crianza en cautividad, tales como helmintos (parásitos) y salmonelas (bacterias). Recientemente, un artículo firmado por Díaz-Sánchez y colaboradores (2011), ha confirmado que Escherichia coli, Salmonella sp. y Campylobacter sp., todas ellas bacterias, están en mayor proporción en las perdices de granja que en las silvestres. Por tanto, la incorrecta gestión enfocada a incrementar sobremanera el número de perdices sería una de las claves, dado que el riesgo de transmisión granja-campo existe y se confirma con cada nuevo estudio.

No obstante, también se han diagnosticado casos de Poxvirus e incluso mediante infecciones experimentales se ha demostrado susceptibilidad de la perdiz roja por ciertas cepas del virus de la Influenza aviar, “gripe aviar” (Pérez-Ramírez, 2010). Estos datos nos confirman la existencia de infecciones naturales en poblaciones de perdiz y la posibilidad de la especie pueda verse afectados por agentes patógenos, como el virus Bagaza, que son traídos por aves migratorias. En consecuencia, factores ecológicos desconocidos hasta la fecha también tendrían que ver en la mortalidad de nuestras perdices, aunque los autores sugieren que al tratarse de infecciones naturales no tendrían por qué tener un impacto negativo en las poblaciones.
Nuevamente está en nuestras manos evitar la rápida transmisión de enfermedades, por lo que urge controlar el estado sanitario de nuestras perdices, sean de granja o silvestres. El RD 1082/2009 tiene por objeto “frenar” la diseminación de agentes patógenos de la granja al campo, pero poco valor tendrá si nos empeñamos en forzar la máquina de una naturaleza que ya no puede más.


MILLÁN, J. Diseases of the red-legged partridge (Alectoris rufa, L.): a review. Wildlife Biology in Practice, 2009, vol. 5, pp. 70-88.

DÍAZ-SÁNCHEZ, S., MATEO, A., CASAS, F., HÖFLE, U. Prevalence of Escherichia coli, Salmonella sp. and Campylobacter sp. in the intestinal flora of farm-reared, restocked and wild red-legged partridges (Alectoris rufa): is restocking using farm-reared birds a risk? European Journal of Wildlife Research, 2011, DOI 10.1007/s10344-011-0547-5.

PÉREZ-RAMÍREZ, E. Influenza aviar en aves silvestres de Castilla-La Mancha: diagnóstico, patogenia y epidemiología. IREC (UCLM-CSIC-JCM). Tesis doctoral, 180 pp.

Ingeniería Cinegética de la Mancha
Obtén acceso a nuestras comunicaciones exclusivas, comenta y participa en nuestra comunidad Regístrate

Formación cinegética basada en la ciencia

Aula virtual

ACCESO DE ALUMNOS

Cursos disponibles

Ver todos los cursos
Vitravision. Las mejores marcas de óptica a los mejores precios
Sigue a Ciencia y Caza en: Facebook Twitter