Las miasis o "gusaneras" pueden definirse como la “infestación de animales vertebrados y humanos con larvas de dípteros (moscas), las cuales, por lo menos durante cierto período de tiempo, se alimentan de tejidos vivos o muertos del hospedador, líquidos corporales o alimentos digeridos” (Zumpt).
Estas infestaciones causan al año grandes pérdidas económicas en el ganado doméstico y también han sido descritas en fauna silvestre. Aunque no suelen producir la muerte, debilitan a los animales, siendo a su vez punto de entrada para otras infecciones que, finalmente sí son capaces de comprometer la vida del animal. Las larvas pueden localizarse en varios puntos, pero principalmente en las fosas y senos nasales, boca, ojos y orejas.
Un interesante estudio firmado por Moreno y colaboradores aportó datos valiosos sobre la miasis producida por Oestrus ovis en el muflón, especie de caza mayor que convive habitualmente con otras especies cinegéticas de cérvidos y óvidos y también con ganado doméstico.
Durante cinco años los autores tomaron muestras de la cabeza y el cuello de muflones cazados durante la temporada de caza (octubre-marzo). Se analizaron 245 animales, extrayéndose un total de 1.100 larvas de 114 muflones. Casi la mitad de los animales estuvieron parasitados (46%), con aproximadamente 10 larvas por animal, sin existir diferencias significativas entre sexos. No obstante, los animales más mayores albergaron un número de larvas significativamente mayor y según los autores, este hecho podría deberse al mayor tamaño del área nasofaríngea y los senos frontal y de los cuernos.
La prevalencia de la enfermedad, es decir, la proporción de animales que sufre la enfermedad respecto a la población total estudiada fue bastante parecida a la de ovejas y cabras del sur español y Marruecos y menor que la observada en cabra montesa y ciervo ibérico en estudios realizados en el mismo área.
Como sucede en muchas ocasiones cuando hablamos de sanidad de especies cinegéticas, debiéramos tener en cuenta la posible presencia de estas miasis en nuestros muflones, ya que podrían explicar el debilitamiento de los animales y la aparición de otros problemas sanitarios. Sin lugar a dudas, es necesario realizar análisis a un porcentaje significativo de los animales que abatimos año tras año para ver en qué estado están y, llegado el caso, proponer medidas higiénico-sanitarias para prevenir las infestaciones.
Referencia del trabajo
MORENO, V., PÉREZ, J.M., MORENO, P.A, GRANADOS, J.E., RUÍZ-MARTÍNEZ, I., SORIGUER, R., DE SIMON, M.A. Oestrid myasis in European Mouflon from Spain. Journal of Wildlife Diseases. 1999, vol. 35, p. 78-81.
Palabras clave: muflón, parásitos, sanidad